Con el objetivo de ser un apoyo a los docentes de la región se desarrollan continuamente cursos para profesores en los que destaca el diálogo interactivo y el análisis de problemáticas tanto del Arte Universal como Chileno, con propuestas de actividades para implementar en la sala de clases, complementando de este modo los planes y programas de educación artística propuestos por el MINEDUC.
MARTES 18 y 25 DE MAYO y 1 y 8 de JUNIO | 17,30 A 18,30 HORAS.
Curso gratuito. Modalidad virtual. Inscripciones en info@artequinvina.cl
El curso tiene como propósito explorar la teoría y técnicas plásticas variadas de las artes visuales, para fortalecer la experiencia matérica en el aula, proporcionando de esta forma herramientas y métodos didácticos para docentes en su ejercicio formativo.
El color: Solubles al agua y al aceite (18 mayo)
Indagaremos sobre conceptos teóricos y técnicos de la pintura, de la teoría del color, así como también de diversas técnicas que nos enseñaran la preparación de pintura a través de elementos solubles al agua y al aceite. Elementos y pigmentos domésticos que nos proporcionarán aprendizajes múltiples relacionados a la técnica de la pintura.
Las artes gráficas: Collagraph, sobre relieve, estampas y timbres (25 mayo)
Exploraremos el dinámico mundo de las artes gráficas, principalmente del grabado. Aprenderemos metodologías sencillas de la técnica del collagraph, la monocopia, confección de timbres artesanales y de estampación casera por medio de cucharas, usleros y presión.
La escultura: Ensambles de cartón y tridimensionalidad (1 junio)
Una sencilla forma de aprender conceptos y técnicas básicas tridimensionales, es jugar a crear volúmenes con cartón y ensamblaje de piezas rígidas. Por medio de esta técnica profundizaremos en conceptos elementales de la escultura como son el espacio, el volumen, la tensión y dirección.
Artes gráficas: El valor de la línea (8 junio)
La valorización de línea es un ejercicio fundamental para ejercitar el dibujo. En este taller exploraremos el diseño de tramas, achurados, además de conceptos técnicos del volumen como la valorización, trazo, esfumado, técnicas con carboncillo y lápices grafito blando y duro.
El curso lo realiza Carla Oliva Venegas, licenciada en Artes mención Pintura y Grabado, pedagoga en Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación. Se desempeña en el Área Educativa del Museo Artequin Viña del Mar como encargada de territorios. De igual forma, desarrolla proyectos de formación artística y de creación persona
*Este proyecto forma parte del Plan de Gestión financiado con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
VIERNES 4, 11, 18 Y 25 DE JUNIO | 17,30 A 18,30 HORAS.
Curso gratuito. Modalidad virtual. Inscripciones en info@artequinvina.cl
El curso tiene como finalidad dar a conocer la gran cantidad de beneficios que proporciona la educación artística en la primera infancia, pasando desde lo científico-biológico a lo socioemocional. Aprenderemos diferentes técnicas para trabajar el arte desde la exploración de los sentidos, el autoconocimiento y la autorregulación, herramientas fundamentales para la vida y el crecimiento personal de nuestros estudiantes. Los temas de cada sesión son:
Neurociencias del arte (4 de junio)
Conoceremos las nociones básicas de las neurociencias en la primera infancia y su relación con el arte como un recurso principal para el buen desarrollo de las capacidades cerebrales en niñas y niños.
Pensamiento crítico, creativo y divergente por medio de la educación artística en la primera infancia (11 de junio)
Comprenderemos en qué consisten estos pensamientos y cómo desarrollarlos en clases por medio de actividades a través de diferentes técnicas artísticas.
El arte como recurso terapéutico (18 de junio)
Analizaremos cómo el arte es un tremendo aporte para desarrollar una educación Socioemocional en la primera infancia, sustentado desde la arteterapia positiva, su base teórica y las herramientas para trabajarla de una manera transversal en el aula.
El yoga en el aula/virtual, recreos cerebrales (25 de junio)
Aprenderemos ejercicios lúdicos y técnicas para poner en práctica en el aula-virtual sustentados desde las disciplinas del yoga infantil y el mindfulness. Conoceremos los beneficios que proporcionan enseñar a nuestros niños y niñas el poner atención al aquí y ahora tanto a nivel físico, mental, emocional como de rendimiento escolar.
El curso lo realiza Camila Arriagada, licenciada en Educación y Profesora de Artes Plásticas, diplomada en Arte Terapia Positiva, con amplia trayectoria en el trabajo con primera infancia.
*Este proyecto forma parte del Plan de Gestión financiado con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Desde el año 2009 Artequin Viña del Mar realiza periódicamente cursos o jornadas para docentes.