Ficha del autor

Nombre: Nadín Ospina
Nacionalidad: Colombiano (1960)
Estilo: Arte Pop

Ficha de la obra

Fecha: 1999
Dimensiones: 47 x 59 x 27 cm.
Técnica: Piedra tallada
Museo en que se encuentra: Colección privada. Bogotá (Colombia) | Serie de 4
 

Pintor y escultor, Ospina es reconocido por sus figuras inspiradas en elementos característicos del arte rupestre y el arte precolombino, mezcladas con personajes icónicos de la cultura popular moderna occidental, como lo es Mickey Mouse, Minnie o Bart Simpson, entre otros.

 

En esta escultura, el artista decide unir de manera sarcástica y crítica, la cultura ancestral con la cultura moderna, apropiándose de una imagen popular reconocida internacionalmente junto con otra conocida por la cultura de San Agustín (Colombia), para convertirlo en un símbolo político y de resistencia contra la contaminación cultural latinoamericana a lo largo de los años.

 

Esta obra pertenece a una serie de esculturas en metal, piedra o cerámica, que realiza el artista desde mediados de los años noventa llamado “El Gran Sueño Americano”, donde coloca cabezas de animales fantásticos como lo son los personajes de Disney sobre cuerpos o figuras que representan mitos precolombinos.

 

La obra “Chac Mool III”, en una estatua tallada en piedra de color gris con características antropomórficas y zoomórficas. Está tendido horizontalmente, con una pierna estirada y la otra semiflexionada, parte de su torso levantado, el rostro girado hacia un lado y un brazo sostiene sobre el abdomen una vasija, mientras que el otro está afirmando el peso del cuerpo.

 

Frente a la recepción del público, Ospina es catalogado como un artista político, crítico e irónico, pues a través de estas obras, plantea que la cultura precolombina y ancestral está muy manoseada por la época moderna y de consumo que representa la infiltración de Estados Unidos sobre los países latinoamericanos, transformando objetos sagrados en fetiches.