Nombre: Georges de La Tour | Nacionalidad: Francesa, (1593 – 1652) | Época: El Barroco
Fecha: 1649 | Dimensiones: 137 x 100 cms | Técnica: Óleo sobre tela | Museo en que se encuentra: Museo del Louvre. París, Francia
Representativa de su última época es “San José Carpintero”, caracterizada por el uso de una vela como única fuente de luz, recurso que le permitía crear intensos efectos de claroscuro y ambientes misteriosos e irreales. La fuente de luz modela abruptamente las figuras, mientras que el resto se sume en la oscuridad. Con gran maestría representa las sombras en la mano derecha de Jesús, así como la forma en que la luz incide en la mano izquierda, haciendo traslúcidos los dedos y filtrándose entre ellos. La pintura es casi monócroma. El rostro de José está tratado con trazos gruesos de pintura que evidencias sus arrugas.
“Esta imagen me recuerda cuando iba a quedarme a la playa con mi abuelo y mis tías, allí no había luz en la cabaña, por lo que usábamos solo lámparas a parafina o velas, y debíamos andar con ellas para todas partes. Aún recuerdo el calor que producían y el olor de la casa, la mezcla de pino y aire marino. También me recuerda al Tata, mi otro abuelo, cuando todos los fines de semana iba a su casa y escuchaba todas sus historias. Me inspira recordar el calor que sentía cuando estábamos con ellos, además del taller que tenía él en el patio, donde siempre tenía muy ordenadas sus herramientas y no podíamos tocarlas. Me inspira mucho calor y cariño esta imagen, una relación con el abuelo debe ser siempre tierna y acogedora”. Paulina Ríos Pulgar, estudiante de Relaciones Públicas, Rancagua.