
Cursos para Profes EDUCACIÓN AMBIENTAL
Taller que tiene como objetivo compartir herramientas de educación ambiental a docentes, en beneficio de aplicarlas en su contexto educativo cotidiano, desde una perspectiva diversificada, ecológica e identitaria. Con cuatro sesiones, el taller es gratuito y requiere inscripción al mail inscripciones@artequinvina.cl
Raíces de la educación ambiental accesible.
Sábado 4 de junio de 11:00 a 13:00 horas.
La sesión tiene por propósito reflexionar acerca del contexto de crisis climática y cómo la educación ambiental es clave para transformar la relación entre la humanidad y el ecosistema. Del mismo modo, pondremos en tela de juicio el grado de accesibilidad que existe en los espacios y dinámicas educativas, para luego en conjunto decantar imaginarios en donde la educación responda a la diversidad humana y a la biodiversidad. Nuestra sesión culminará con una caminata para el reconocimiento de especies nativas.
Biodiversidad nativa de la Región de Valparaíso y la protección de sus corredores biológicos.
Sábado 11 de junio de 11:00 a 13:00 horas.
La sesión tiene por propósito identificar el valor ecosistémico del territorio que habitamos, específicamente al vivir dentro de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas. Nuestro sentido de pertenencia se nutrirá con nuevos conocimientos sobre el bosque nativo, las especies, sus hábitos, relaciones e importancias ancestrales.
Más info
Restauración ecológica comunitaria.
Sábado 18 de junio de 11:00 a 13:00 horas.
La sesión tiene por propósito capacitar en diferentes vías de acción que permitan equilibrar el ecosistema nativo dentro de un espacio comunitario. Se compartirán técnicas para la regeneración del suelo, además de consideraciones previas y posteriores para llevar a cabo proyectos de reforestación. La sesión contará con una experiencia práctica de reforestación guiada.
Más info
Propagación de flora nativa.
Sábado 25 de junio de 11:00 a 13:00 horas.
La sesión tiene por propósito aprender a germinar y multiplicar flora del bosque esclerófilo con el fin de atraer polinizadores nativos y beneficiar el corredor biológico urbano. Durante la sesión haremos el paso a paso de manera práctica.
Más info
MATERIALES: Libreta y lápices para tomar apuntes personales.
El taller lo realiza Juliana Collao, educadora diferencial y ambiental, coordinadora de educación y divulgación científica en el Centro de conservación de orquídeas chilenas (CECORCH) y parte de la organización socioambiental Reverdecer. Tiene experiencia trabajando con otras organizaciones, instituciones municipales, educativas y culturales realizando talleres sobre biodiversidad y restauración ecológica nativa.
*Este proyecto forma parte del Plan de Gestión financiado con el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.