Junio viene cargado de nuevos talleres online

Desde comienzos de la emergencia sanitaria Museo Artequin Viña del Mar, pese a tener sus puertas cerradas, ha estado activo en su vinculación con el público. Adaptándose a los nuevos formatos, el equipo de Educación ha grabado desde sus casas entretenidos videos caseros relacionados con temáticas de arte, que hemos estado compartiendo en nuestras redes sociales.  

 

A estas actividades se sumaron además durante mayo una oferta de talleres online para todas las edades de técnica, arte terapia, pintura, collage y más.

 

Y a contar del sábado 6 de junio iniciamos un nuevo ciclo de talleres con variadas temáticas pensados para personas desde los 4 años. Pueden participar niñas, niños, jóvenes o adultos.

 

 

2º ciclo Talleres Online Artequin Viña

 

Del 6 de junio al 6 de julio
DÍA: Sábados
HORA: 12:00 horas
PLATAFORMA: Zoom.
CUPOS POR TALLER: 10 personas
INSCRIPCIONES en: https://forms.gle/XaNJC3tSQyfcSNDPA
CONSULTAS al mail info@artequinvina.cl

 

*Los talleres son gratuitos, pero agradecemos el aporte que puedas realizar.  

 

Corporación un espacio para el arte y el mar
Cuenta corriente Banco Itau
Rut 65007064- K
Nº 0200267908

 

 

CONOCIENDO EL ARTE CON MI CUERPO
Con Arturo Rodríguez, actor

 

Sábado 6 de junio
12:00 horas

 

Taller de disciplinas corporales, donde viajaremos a través de nuestros cuerpos y emociones conociendo obras de arte e inspirándonos en ellas para movilizar nuestras emociones y posturas corporales.  Jugaremos con nuestra voz, cuerpo y con nuestro sentir inspirados en distintos cuadros. Para resaltar el movimiento corporal, realizaremos muñequeras de cartón.

 

Materiales:

 

  • Cartón
  • Papeles de colores
  • Pegamento en barra
  • Cinta adhesiva (masking tape o cinta de embalaje)

 

ARTISTAS BAKANAS
Con Camila Arriagada, arteterapeuta, pedagoga en artes plásticas y Constanza Martínez, licenciada en artes visuales, pedagoga en artes visuales

 

 

Sábado 13 de junio
12:00 horas

 

¿Si te preguntarán a cuántas mujeres artistas conoces? ¿Responderías al menos cinco? Si tu respuesta no alcanza a completar los dedos de tu mano, ¡no te preocupes, este taller es para tí!

 

Los artistas que conocemos dentro de la historia del arte son en su mayoría hombres, esto es debido a que por mucho tiempo las mujeres no tuvieron acceso a estudiar arte de manera profesional o como un oficio. En este taller hablaremos sobre mujeres artistas que han ido en contra de lo establecido, destacándose en diferentes áreas del arte, entre ellas pintura, escultura, performance, entre otras. 

 

Las artistas que conoceremos serán:

 

Camille Claudel, escultura.

Frida Kahlo, pintura.

Kate Kollwitz, grabado.

Marina Abrámovic, performance.

Yayoi Kusama, instalación.

 

Además, dentro del taller, realizaremos una actividad artística sobre la técnica del grabado de una manera muy sencilla y fácil de hacer en casa.

 

Materiales para el taller:

 

  • Témperas de diferentes colores
  • Pincel o brocha o rodillo
  • Hojas blancas 
  • Tijeras
  • Un objeto punzante como por ejemplo; lápiz con punta metálica, lápices de colores con punta, la punta de un compás, entre otros.
  • 1 tubo de cartón de papel higiénico por persona
  • Cajas limpias y secas de tetrapak o cajas de plumavit o un trozo de goma eva (es la base para realizar un grabado, con uno por persona es suficiente).

 

¡SE HAN ROBADO UNA OBRA!
Con Camila Arriagada, arteterapeuta, pedagoga en artes plásticas y Constanza Martínez, licenciada en artes visuales,  pedagoga en artes visuales

 

 

Sábado 20 de junio
12:00 horas

 

Cuando cada artista crea sus obras de arte, no imagina o no tiene la certeza qué sucederá con ella con el transcurso de los años. Detrás de las pinturas siempre hay un secreto, misterio o anécdotas sobre ellas que las hace aún más interesantes.

 

En este taller, por medio del relato y los conocimientos de las educadoras, narraremos interesantes anécdotas que le han sucedido a importantes artistas y que tienen algo en común:  

 

¡EL ROBO DE UNA O MÁS DE SUS OBRAS!

 

¿Qué artistas son? Eso lo dejaremos en suspenso, para que sea una sorpresa y no exista alerta de spoilers! Ja ja ja.

 

PINTURA Y DIBUJO: EXPERIMENTANDO CON COLOR Y TRAZOS
Con Carla Oliva, licenciada en arte mención pintura y grabado

 

 

Sábado 27 de junio
12:00 horas

 

Muchas veces escuchamos a algunas personas decir “¡Me encanta pintar y dibujar, pero… no sé hacerlo…me sale mal!”, y se frustran. Por lo general, no vuelven a hacerlo, cuando lo más importante es jugar y experimentar durante el proceso.

 

En esta instancia buscamos  entregar un espacio de aprendizaje virtual que busca ejercitar y replicar técnicas pictóricas y gráficas integradas y mixtas de  las artes visuales, centrándonos en un proceso de experiencia y no en resultados. Conocer, experimentar y explorar técnicas artísticas, es una instancia de expresión, de fluidez, de descubrimiento, creatividad,  imaginación y de juego. 

 

¿Qué haremos? Aplicaremos técnicas pictóricas solubles al agua: como el frottage, el gouache, transparencias, aguadas, técnicas gráficas de valorización de líneas, texturas, tramas y trazos diversos con lápices variados.

 

Materiales para el taller:

 

  • 1 témpera de cualquier color.
  • 1 pincel de cualquier tipo.
  • 1 tirita de lana o hilo
  • Lápiz grafito
  • Lápiz pasta
  • 1 goma de borrar 
  • Hojas de papel de cualquier tipo: blancas, diarios, etc. 

 

EL NAIF DE LAS HOJAS SURREALISTAS

Con Paz Huenul y Estefany Lillo, licenciadas en arte

 

 

Sábado 4 de julio
12:00 horas

 

Cuando observamos las hojas en la naturaleza, no pensamos que cada una de ellas es una obra de arte por sí mismas. Si bien las hojas es algo que comúnmente vemos, escuchamos su agradable sonido al ser pisadas o el movimiento de sus formas contra el viento… ¿Nos hemos detenido a observarlas detenidamente?

 

Tomando como guía sus intrincados entramados, diversas formas, colores y cómo cada una de ellas tiene diversas texturas, crearemos nuestras propias hojas de ensueño, siendo ¡totalmente libres de crear!

 

¿Qué haremos? Aplicaremos técnicas pictóricas solubles al agua: como acuarelas, tintas chinas o témperas, lo que tengas nos servirá. Aprenderemos sobre frottage gracias a materiales que puedes encontrar en casa. ¡Prepárate para conocer las texturas de las hojas!

 

Materiales para el taller

 

  • Vela o lápiz de cera blanco.
  • Papel hilado u hoja de block.
  • Acuarelas, tintas chinas o témperas (a elección personal).
  • Distintas hojas de árboles (con muchas texturas).
  • Pinceles. 
  • Hilo, lana o pitilla (a elección personal).
  • Perforadora.

 

*Este proyecto forma parte del Plan de Gestión financiado con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.