VENUS DE MILO

FICHA DEL AUTOR
Nombre: Anónimo
Época: Escultura
FICHA DE LA OBRA
Fecha: 100 a. C.
Dimensiones: 211 cm de alto
Técnica: Mármol blanco
Museo en que se encuentra: Museo del Louvre. París, Francia
SOBRE LA OBRA
 

Esta escultura fue descubierta en el año 1820 en la isla de Milo, de ahí su nombre, fue encontrada por un campesino mientras extraía rocas de unas ruinas de su parcela. Al momento de rescatarla del suelo ya estaba sin los brazos, y se piensa que originalmente la obra tenía ambos brazos y manos donde la derecha sostenía la túnica y la mano izquierda llevaba una manzana.

 

La Venus de Milo representa a una mujer con el torso desnudo, el cabello recogido y una tela pegada a la cintura cubriendo su pubis. La rodilla doblada, mientras está de pie, le entrega a su cuerpo movimiento y su cabeza es visiblemente más pequeña en relación al cuerpo. Esta escultura representa el ideal de belleza de la época, en relación a la proporción del cuerpo y su equilibrio. La escultura simboliza a una de las diosas más veneradas de la Antigüedad Clásica, tanto por griegos como por romanos. Los griegos la llamaban Afrodita y los romanos Venus. Para ambas culturas, se trataba de la diosa de la fertilidad, la belleza y el amor.


Volver a colección